ORDEN DE CRISTO
Con la desaparición de la orden del temple, muchos reyes quedaron sin tropas que pudieran hacer frente a sus enemigos. El rey Don Dionís fundó la Orden de Cristo, y les cedió algunos de los bienes que antes habían pertenecido a los templarios.
Los ideales de expansión cristiana renacieron en el siglo XV, cuando su Gran Maestre, el Infante don Enrique, invirtió las ganancias de la Orden en la exploración marítima.
El emblema de la orden, la Cruz de la Orden de Cristo, adornaba las velas de los navíos que exploraban los mares desconocidos.
La orden de Cristo la fundó en Portugal el Rey Dionisio I, en el año del Señor de 1318, para combatir a los árabes que asolaban sus tierras y sus dominios.
Esta orden constaba de cuatro clases: Maestres, comendadores, caballeros y presbíteros.
La divisa, que era igual para todos, consistía en una cruz roja octogonal, que lucían sobre el pecho. Y el traje de ceremonias de los caballeros era un manto capitular blanco, de lana, que llegaba hasta el suelo.
Los presbíteros vestían en Portugal el hábito religioso de la orden a la que pertenecían, pero si tenían que salir en comisión fuera del reino, les era permitido usar el escapulario con el traje clerical.
Todos vivían en la más completa comunidad, y hacían votos de castidad, pobreza y obediencia.
Tras su integración en la corona portuguesa en 1550, junto con la Orden de Avis, su actividad en el imperio portugués se vió acrecentada, pero a partir del siglo XIX su actividad se redujo al mantenimiento de sus bienes y y se convirtió en una orden honorífica, la mayor distinción del Reino de Portugal.
Abolida la monarquía, se transformó en la Orden Militar de Cristo, destinada a la distinción de los funcionarios portugueses que se hayan desempeñado notablemente en sus funciones.
CABALLEROS QUE PERTENECIERON A ESTA ORDEN.
Enrique el Navegante - Hijo de 
Pedro I de Portugal.
Vasco de Gama - Navegante Portugués
Guillermo de San José Antonio de Araña 
- En esta orden se hizo sacerdote; llegó a obispo y, más tarde, renunció al 
puesto.
Fernando de Mascareña
Pedro Álvares Cabral - 
Almirante de la flota portuguesa.
CASTILLOS Y CONVENTOS QUE LES FUERON CEDIDOS.
Castillo de Almoural - en Ribalejo, 
distrito de Santarén.
Castillo de Soure - en Freguesia, distrito de Coimbra.
Convento de Cristo - en Tomar, perteneció a la orden del Temple.
Torre de 
Belén - en Lisboa, junto a la desembocadura del Tajo.