UN ESCRITOR POLÉMICO

Si teclean ustedes el nombre de quien firma este artículo en un buscador de Internet, se encontrarán con la sorpresa de que, en algunos enlaces que se muestran, dice «web del polémico escritor Antonio Galera Gracia».

Este sencillo escritor no sabe a qué se debe el haber sido catalogado de polémico por algunos buscadores, a no ser que se refieran a sus escritos, que en su mayoría están dedicados a denunciar las necedades del mundo.

En su obra, titulada: «Curas casados, desertores o pioneros», este escritor, basándose en que el primer Papa que tuvo la Iglesia cristiano estaba casado, tenía hijos y suegra, manifiesta que la Ley del celibato eclesiástico no es evangélica.

En la titulada «Alabado seas por no haberme hecho mujer», expresa que cuando se nace en un mundo donde la mujer es violada, maltratada, asesinada, discriminada, echado al rostro ácido por contradecir al padre o al marido, hay que dar gracias a Dios por no haber nacido mujer.

En el «Último secreto de los caballeros templarios», después de minuciosas investigaciones que duraron más de ocho años, se demuestra la inocencia de estos caballeros ante los cargos que cronistas, investigadores y narradores han venido reiterando sobre sus supuestas prácticas diabólicas y sobre sus ficticios actos de nigromancia, sodomía y culto al demonio.

En la titulada «El evangelio de la hermana de Jesús», un ensayo que fue minuciosamente elaborado sacando pedacitos de todos los evangelios que hasta el momento se conocen: canónigos, apócrifos, del mar Muerto, tardíos, antiguos, esenios o recientemente descubiertos, se da a conocer la historia de un hombre que vivió para hacer el bien y murió por desaprobar las riquezas de su Iglesia y por defender a los pobres y desposeídos de este mundo.

En «El largo coma de un policía nacional», obra que denuncia el terrorismo y que ninguna de las editoriales que usualmente publican sus libros quisieran publicar por temor a represalias, por medio de un policía nacional que se mantiene viviendo en coma ingresado en un hospital debido a un atentado terrorista, se condena el terrorismo y las secuelas que deja. Y en contraposición a esta denuncia, se describe la hermosura del País vasco, sus verdes montes, sus familiares caseríos y la grandeza de espíritu que alienta en los corazones de los verdaderos habitantes de aquellas tierras.

Quizás este sencillo escritor sea un poco corto de entendederas, pero ¿dónde está la supuesta polémica que se le atribuye? Si el orden social exige denunciar todo lo malo y extremista que en nuestro mundo existe, y exige asimismo respetar las opiniones de los demás tanto en el ámbito personal como en el ámbito de grupos intermedios, ¿dónde está la polémica?

Mientras este sencillo escritor encuentre un válido apoyo en la confrontación sincera de su conciencia y de su manera de pensar, y siga respetando la conciencia y las ideologías de otras personas, seguirá denunciando y criticando todo aquello que sea un obstáculo para que el mundo, nuestro mundo, llegue a ser algún día un mundo de igualdad, de comprensión, de humanidad, de libertad... Un mundo, en definitiva, que sea digno de ser heredado por nuestros hijos y nietos.

 

IMPRIMIR EL TEXTO                             IMPRIMIR LA PÁGINA