Orden de la Corona de Sajonia

 

Esta Orden fue instituida por el rey de Sajonia Federico Augusto el día 7 de julio de 1809, para dar gracias por la divina protección que la divina Providencia dispensó en sus estados durante la guerra que precedió al tratado de Tisit, y para dar gracias por la vuelta a sus Estados después de haber estado más de 18 años ausente.

Asimismo también la instituyo con el loable propósito de premiar con ella a los que más se habían distinguido por su amor a la Patria.

El Rey era el Gran Maestre de la misma, que se hallaba divida en cuatro clases: Grandes Cruces; Comendadores y Caballeros, siendo la cuata clase lo que obtenían solamente la medalla.

Tenía por divisa una cruz octogonal esmaltada en blanco y orlada de oro y angulada con una corona de laurel circular, sobre campo de oro, cargada con un medallón con el mismo esmalte y orlada de oro. En el anverso de la medalla se puede leer: Turverdienst und treve, rodeada de una corona de laurel maciza; y en el reverso las armas reales rodeadas de la siguiente leyenda: Fred. Aug. K. V. Sachsen. 1815, sobre campo de esmalte blanco orlado de oro.

La placa es una estrella de plata formada de palos lisos y escamados, cargada con el medallón del anverso de la cruz.

Los Grandes Cruces usan banda y placa, los comendadores llevan la cruz pendiente del cuello y los caballeros del ojal de la casaca.

La cinta de la Orden es azul celeste.

Pueden pertenecer a esta Orden todos los sajones y extranjeros que hayan prestado servicios importantes al estado o a la persona del rey o familia real.