Orden del Cordón Amarillo
Esta 
Orden, cuya vida fue tan efímera, pues apenas agotó la legislatura de un año, 
fue fundada en Francia por el duque de Nemurs en el año 1606, con el objeto de 
que los más de doscientos cincuenta caballeros que fueron admitidos en ella, 
dedicasen su tiempo y conocimientos militares a proteger al rey Enrique IV de 
Francia. 
La misión de estos numerosos caballeros, pues, como ya se ha dicho antes, se sabe que fueron más de doscientos cincuenta los miembros que fueron elegidos, era la la de velar por la seguridad del rey cuando salía a la calle o se desplazaba a otras provincias.
Su fundador les dio el nombre de "caballeros gendarmes". Gendarme era el nombre con que en aquellos tiempos eran conocidos en Francia los soldados que servían a su Patria y a su Rey permanentemente. Más tarde pasaron a ser denominados como gendarmes una fuerza policial que especialmente fue creada en Francia con este nombre. Nombre con el cual son conocidos actualmente estos policías en Francia.
La misión de esta Orden levantó descontentos y críticas tanto en la guardia personal del rey, que veían como una intrusión a su labor la misión de estos caballeros, como en los ejércitos que servían permanentemente porque no les gustó nada que adoptaran el nombre con que ellos habían y seguían siendo conocidos durante tanto tiempo.
El rey Enrique IV de Francia, para terminar con las críticas y los descontentos, promulgó un decreto real por el cual quedó abolida la Orden del Cordón Amarillo con fecha 2 de febrero del año 1607. A los tres años de haber sido promulgado este decreto de inhabilitación, en 1610, el rey Enrique IV de Francia falleció.
Su distintivo personal era un cordón o collar de color amarillo, a lo largo del cual se podía leer lo siguiente: "Domine probasti me". Y su divisa, un escudo muy similar al que aquí se da a conocer.