ORDEN LOS FRANCISCANOS
Un término comúnmente usado para designar a los miembros de las varias fundaciones de religiosos ya sea de hombres o mujeres, profesando observar la Regla de San Francisco de Asís en algunas de sus varias formas. El fin de la presente información es indicar brevemente el origen y relación de estas diferentes fundaciones.
Origen
de las Tres Órdenes
Es
común oír decir que San Francisco fundó tres órdenes, pues se lee en el
Oficio del 4 de octubre: Tres ordines hic ordinat: primumque Fratrum nominat
Minorum: pauperumque fit Dominarum medius: sed Poenitentium tertius sexum capit
utrumque. (Brev. Rom. Serap., in Solem. S.P. Fran., ant. 3, ad Laudes) Estas
tres órdenes -los Frailes Menores, las Hermanas Descalzas y los Hermanos y
Hermanas de Penitencia-son generalmente referidas como la Primera, Segunda y
Tercera Orden de San Francisco.
Primera
Orden
La
existencia de los Frailes Menores o primera orden data propiamente de 1209, en
cuyo año San Francisco obtuvo de Inocencio III una aprobación no escrita de la
regla sencilla que elaboró como guía para sus primeros acompañantes. Esta
regla no ha llegado a nosotros en su forma original; fue posteriormente
re-escrita por el santo y solemnemente confirmado por Honorius III, el 29 de
noviembre de 1223. Esta segunda regla, como se
le conoce usualmente, de los Frailes Menores es la que actualmente se profesa a
toda la Primera Orden de San Francisco (ver REGLA DE SAN FRANCISCO).
Segunda
Orden
Se
puede decir que la fundación de las Hermanas Clarisas o segunda orden fue en
1212. En ese año Santa Clara, quien había suplicado a San Francisco que le
permitiera abrazar la nueva forma de vida que él había instituido, fue
establecida por él en San Damián cerca de Asís, junto con otras pías
doncellas que se habían unido a ella. Es erróneo suponer que San Francisco
alguna vez escribió una regla formal para estas Hermanas Pobres y no hay mención
de un documento tal en cualquiera de las antiguas autoridades. La regla impuesta
sobre las Hermanas Pobres en San Damián alrededor de 1219 por el Cardenal
Ugolino, después Gregorio IX, fue reafirmado por Santa Clara hacia el fin de su
vida, con asistencia del Cardenal Rinaldo, después Alejandro IV, y en esta
forma revisada fue aprobada por Inocencio IV, el 9 de agosto de 1253 (Litt.
"Solet Annuere"). (Ver CLARISAS DESCALZAS).
Tercera
Orden
La
tradición asigna a 1221 como la fecha en que se fundó los Hermanos y Hermanas
de Penitencia, ahora conocidos como terciarios. Esta tercera orden fue ideada
por San Francisco como un tipo de estado intermedio entre el claustro y el mundo
para aquellos que, deseando seguir los pasos del santo, estuvieran impedidos,
por matrimonio u otros compromisos, de entrara ya sea a la primera o a la
segunda orden. Ha habido algunas diferencias de opinión en cuanto a qué tanto
intervino el santo en la reglamentación para estos terciarios. Sin embargo, se
acepta en general que la regla aprobada por Nicolás IV, el 18 de agosto de 1289
(Litt. "Supra Montem") no representa la regla original de la tercera
orden.
Algunos
escritores recientes han intentado demostrar que la tercera orden, llamada así
ahora, fue realmente el punto de inicio de toda la Orden Franciscana. Ellos
afirman que la Segunda y Tercera Órdenes de San Francisco no fueron adicionadas
a la Primera, sino que las tres ramas, los Frailes Menores, Hermanas Pobres, y
Hermanos y Hermanas de Penitencia, crecieron de la fraternidad de laicos de
penitencia que fue la primera y original intención de San Francisco, y fueron
separados en grupos diferentes por el Cardenal Ugolino, protector de la orden,
durante la ausencia de San Francisco, cuando éste estuvo en Oriente (1219-21).
Esta interesante teoría, aunque arbitraria, no deja de tener importancia para
la historia sobre el origen de las tres órdenes, pero no ha sido lo
suficientemente probada para desmentir el relato más usual descrito
anteriormente, de acuerdo al cual la Orden Franciscana se desarrolló en tres
ramas distintas, llamadas la primera, la segunda y la tercera orden, por proceso
de adición y no por proceso de división, y ésta es aún la perspectiva
generalmente presentada.
Organización
Actual de las Tres Órdenes
Primera
Orden
Siguiendo
a la organización actual de la Orden Franciscana, los Frailes Menores, o
primera orden, comprende ahora tres cuerpos separados, llamados: los Frailes
Menores propiamente dichos, o tallo madre, fundado como se ha dicho, en 1209;
los Frailes Menores Conventuales, y los Frailes Menores Capuchinos, ambos de los
cuales crecieron del tallo madre, y fueron constituidos como órdenes
independientes en 1517 y 1619, respectivamente.
Todas
las tres órdenes profesan la regla de los Frailes Menores aprobada por Honorio
III en 1223, pero cada una tiene sus constituciones particulares y su propio
ministro general. Las varias fundaciones menores de los frailes Franciscanos
siguieron la regla de la primer orden, la cual alguna vez disfrutó de una
existencia apartada o casi apartada, se han ya sea extinguido, como los Clareni,
Coletani y Celestinos, o se han amalgamado con los Frailes Menores, como en el
caso de los Observantes, Reformati, Recollects, Alcantarinos, etc. (Todos ellos
fundaciones menores, ahora extintos, ver (FRAILES MENORES)
Segunda
Orden
En
cuanto a la Segunda Orden, o Hermanas Descalzas, ahora comúnmente llamadas
Clarisas Descalzas, esta orden incluye a todos los diferentes monasterios de
monjas enclaustradas que profesan la Regla de Santa Clara aprobada por Inocencio
IV en 1253, ya sea que observen la misma en toda su exigencia original o de
acuerdo a las dispensas otorgadas por Urbano IV, el 18 de octubre de 1263 (Litt.
"Beata Clara") o las constituciones compuestas por Santa Colette (m.
1447) y aprobada por Pío II, el 18 de marzo de 1458 (Litt. "Etsi").
Las Hermanas de la Anunciación y los Conceptualistas son en cierto sentido
ramificaciones de la segunda orden, pero siguen ahora reglas diferentes de
aquellas de las Hermanas Descalzas.
Tercera
Orden
En
relación a los Hermanos y Hermanas de Penitencia o Tercera orden de San
Francisco, es necesario distinguir entre la tercera orden secular y la tercera
orden regular.
Secular.
La tercera orden secular fue fundada, como hemos visto, por San Francisco,
alrededor de 1221 y abraza a personas devotas de ambos sexos que viven en el
mundo y que siguen una regla de vida aprobada por Nicolás IV en 1289, y
modificada por León XIII el 30 de mayo de 1883 (Constit. "Misericors").
Incluye no sólo a los miembros que forman parte de fraternidades lógicas, sino
también a los aislados terciarios, ermitaños, peregrinos, etc.
Regular.
La antigua historia de la tercera orden regular es incierta y susceptible de
controversia. Algunos atribuyen su fundación a Santa Isabel de Hungría en
1228, otros a la Bendita Angelina de Marciano en 1395. Se dice que esta última
estableció en Foligno el primer monasterio Franciscano de monjas terciarias
enclaustradas en Italia. Existe certeza que a principios del siglo quince existían
comunidades terciarias de hombres y mujeres en diferentes partes de Europa y que
los frailes italianos de la tercera orden regular eran reconocidos como una
orden mendicante por la Santa Sede. Desde alrededores de 1458 éste último
cuerpo ha sido gobernado por su propio ministro general y sus miembros toman
votos solemnes.
Nuevas
Fundaciones. Además de esta tercera orden regular, propiamente llamada así, y
de manera muy independiente de ella, un gran número de congregaciones
terciarias Franciscanas -tanto de hombres como de mujeres- han sido fundadas, más
especialmente desde el principio del siglo diecinueve. Estas nuevas fundaciones
han tomado como base de sus institutos una regla especial para miembros de la
tercera orden que viven en comunidad, aprobada por León X el 20 de enero de
1521 (Bula "Inter"), aunque esta regla ha sido ampliamente modificada
por su constituciones en lo particular, y difiere ampliamente en cada fundación,
de acuerdo al fin de cada una. Estas varias congregaciones de terciarios
regulares son ya sea autónomos o están bajo jurisdicción episcopal, y en su
mayor parte son Franciscanas sólo de nombre, no siendo pocos los que han
abandonado el hábito y hasta el tradicional cordel de la orden.
Bibliografía
Enciclopedia
Católica. Para la discutida cuestión del origen y evolución de las tres órdenes,
ver MÜLLER, Die Anfange des Minoritenordens und der Bussbruderschaften (Freiburg,
1885), 33 y subsiguientes; EHRLE en Zeitschr, j.k. Theol., XI, 743 y
subsiguientes; MANDONNET, Les regles et le gouvernement de l Ordo de
Paeniltentia au XIII siccle in Opuscules de critique historique, vol. 1. fasc.
IV (París, 1902); LEMMENS en Rom, Quartalschrift, XVI, 93 y subsiguientes; VAN
ORTROY en Analecta Bollandiana, XVIII, 294 y subsiguientes XXIV, 415 y
subsiguientes; D'ALENCON en Etudes Franciscaines, II, 646 y subsiguientes; GOETZ
en Zeitschrift for Kirchengeschichte, XXIII, 97-107. Las reglas de las tres órdenes
están impresas en Seriphicae Legislationis Textus originates (Quaracchi, 1897).
Un compendio general de la Orden Franciscana y sus varias ramas se presenta en
HOLZ-APPEL, Manuale, Historia, O.F.M. (Freiburg, 1909); HEIM-BUCHER Die Orden
und Kongregationen (Paderborn, 1907); II, 307-533; también PATREM, Tableau
synoptique de tout l Ordre Seraphique (París, 1879): y CUSACK, San Francisco y
los Franciscanos (Nueva York, 1867).
Traducido
por Lucía Lessan.