ORDEN DE LOS OBSERVANTES
Los Frayles Menores de la estrecha Observancia. Estos son Religiosos
Franciscanos, reformados por S. Bernardina de Sena. Este grande espíritu desechó
todas las dispensas que su Religión había obtenido de los Soberanos Pontífices,
y se obligó á seguir estrechamente
la pobreza de San Francisco de
Asís , y por esta razón se les llama los Franciscanos de la estrecha
Observancia, la cual estableció hacia el año 1419. De aquí viene la
distinción de Fray les Menores ( también llamados Cordeleros ) en Observantes ,
y Conventuales, o Claustrales. San Eernardino nació en 1383. en el Lugar de
Massa-Canera,
cerca de Sena , y desde niño mostró su gran
de virtud, pues el año de 1400. se fue al Hospital de los Apestados , que llaman
de Scala
en esta Ciudad, sirviéndolos con grande amor
y caridad. — Después se escondió en un bosque para llevar una vida contemplativa
y solitaria ; pero inspirado del Cielo tomó el habito de San Francisco en 1402.
El mayor
fruto de sus trabajos fue la Reforma de su Orden. El Papa Eugenio IV. conociendo
su gran
de mérito y celo para hacer observar la Regla
de San Francisco en toda su pureza , le nombró Vicario General de su Orden , con
autoridad de reformar las Casas antiguas, y de fundar otras nuevas. Cumplió esta
comisión con
tanta prosperidad, que después de haber establecido la estrecha Observancia en
20. Monasterios, que ya estaban fundados, y en el que
se contaban 200. Religiosos, edificó de
nuevo mas de 250. para recibir el grande número de los que venían a pedir el
habito de la
Reforma. Tuvo el consuelo de ver antes de su muerte, en 1444., cerca de 300.
Monasterios que
seguían la estrecha Observancia, con mas de 50.
Religiosos. Su humildad le hizo renunciar los
Obispados de Sena (de aquí tomó su nombre),
y de Ferrara, y el Arzobispado de Urbino. Nicolao V. lo puso en el Catálogo de
los Santos
seis años despues de su gloriosa muerte. Esta
Reforma florece en Italia, así como en nuestra
España, y las Indias florece principalmente
la Descalcez , u Observancia mas estrecha, y
en Francia la de los Recoletos. Véase Franciscanos, etc.