ORDEN DE LOS LERINENSES
Los Religiosos de San Honorato , llamados Lerinenses. Las Islas de Lérins , ó 
Lerinas son dos Islas sobre la costa de Provenza frente de Cannes , hácia 
Antibia. Ya no se duda que Lero , de la qual han hablado los antiguos Geógrafos 
, es la Ciudad grande de estas Islas, nombrada hoy dia Santa Margarita , y que 
Planasia , hoy Lerina, es la pequeña , llamada la Isla de San Honorato , por 
haber allí fundado este Santo el Monasterio , que aún subsiste. Era San Honorato 
hijo de un Rey de Nicomedia , ó como otros quieren, de un Soberano de Ungría, 
sergun la, opinion mas verosímil. Hubo muchos que lo, hicieron, natural de 
Borgoña , y otros en fin de Arles , lo que parece mas seguro. Después de haber 
sido criado en el Paganismo hasta la flor de
su edad , se convirtió , y ¿recibió; el Bautismo á pesan de la opinion de sus 
padres , y de toda su familia , y empezó una vida muy austéra y mortificada. Uno 
de sus hermanos , llamado Venancio , siguió su exemplo , y habiendo distribuido 
lo que era suyo á los pobres, se pusieron baxo la direccion de un exemplar varon 
, llamado Capraío, que habitaba en las Islas de Marsella. Determinaron buscar un 
Desierto , y vivieron algun tiempo en Acaya. Venancio murió en Methone, y 
Honorato se volvió á Provenza, y despues se retiró por consejo de San Leon, 
Obispo de Frejus ( es un puerto de Mar en Provenza ) á la Isla de Lérins , y 
desterró de ella las serpientes que la hacían inhabitable. En ella hizo correr 
una fuente de agua dulce para alivio y comodidad de algunas personas que fueron 
á habitarla, y fundó en 420 un célebre Monasterio , que por muchos siglos fue 
una maravillosa Escuela de la vida Monástica , y un Seminario de los Obispos de 
Provenza , y de las Iglesias vecinas. De él salió el ilustre Fundador para 
Arzobispo de Arlés el año de 426 , y despues de haber cumplido con zelo 
admirable , y ardiente caridad todos los oficios de un buen Pastor , murió lleno 
de méritos el 16. de Enero de 429. De él salieron 1 2. Arzobispos ,12. Obispos, 
y 10 Abades. Muchos Monges fueron colocados en el número de Santos Mártires y 
Confesores , y produxo otros muchos Varones ilustres. Las Islas Lerinenses han 
experimentado diversas revoluciones. Muchas veces fueron saqueadas por los 
Corsarios. Los Españoles tambien se apoderaron de estas Islas en el mes de 
Septiembre de 1635. Y las abandonaron en el mes de Mayo de 1637. San Eucherlo 
describe la Isla de San Honorato como un lugar delicioso , lleno de fuentes , 
cubierto de yerbas , esmaltado de flores , igualmente agradable á la vista, que 
al olfato, con una floresta de pinos que formaban calles , y hacían sombra 
gustosa contra los ardores del Sol donde habia Oratorios edificados en honor de 
los Santos. Abades , y Monges de la Isla. Por esto los Marineros dieron á estas 
Islas el nombre de Garzas de la mar. Siempre fueron respetadas de los Moros , 
aunque les era fácil apoderarse de ellas. Los, Monges han estado unidos á la 
Congregacion de los
Benedictinos de: Monte-Casino hasta el año de 1 576. que.fueron unidos á los de Cluny, de la antigua observancia.: EL año de 1638 se establecieron allí Monges de San Mauro, pero no subsisten mucho tiempo. En el principio estaba el Monasterio de San Hoñorato baxo la jurisdiccion del Obispo de Frejüs, como se puede ver por el Concilio II de Arlés , y ahora está en la Diócesis de Grassa, Ciudad Episcopal de la Provenza en Francia.