REAL ORDEN MILITAR Y HOSPITALARIA DE LA REINA MARÍA LUISA

 

 

Entre las Ordenes Militares y Hospitalarias que se han erigido en este siglo por la piedad y virtud de célebres Heroínas, para premiar el mérito de las personas nobles de su sexo, por sus particulares servicios , y loables prendas , debe de justicia llevar nuestra mayor atencion la Real Orden de la Reyna Marta Luisa , fundada en el presente año de 1792 , ya por ser la primera Orden Militar Hospitalaria de distinguidas Damas, que ha tenido su origen en nuestra España , ya por haber sido establecida á impulsos de la notoria piedad, y zelo religioso de la Reyna Católica Doña María Luisa de Borbon , digna esposa de nuestro amable Monarca Don Carlos IV, que actualmente dirigen con tan singular acierto las riendas de esta vasta Monarquía. — Para dar una idéa cabal de la Fundacion, Constituciones, y muy loable Instituto de esta Real y distinguida Orden, nos pareció oportuno insertar en este artículo el Real Decreto que expidió S. M. En Aranjuez el 21. de Abril de 1792. para la ereccion de esta nueva Real Orden , por no poder buscarse monumento mas auténtico que la haga siempre recomendable , y distinguida en los siglos venideros:

 

Para que la Reyna, mi muy amada esposa , tenga un modo mas de mostrar su benevolencia á las personas nobles de su sexo, que se distinguieren por sus servicios , prendas y calidades , hemos acordado establecer y fundar una Orden de Damas , cuya denominacion sea Real Orden la Reyna María Luisa: y nombrará la Reyna las Damas que hayan de componerla en número de 30, sin contar su Real Persona, ni demás de la Familia Real. Será su publico distintivo una Banda de tres fajas , la del centro blanca , y las colaterales moradas , terciada desde el hombro derecho al lado izquierdo ; y de su atadura penderá la insignia que la Reyna determine, en cuyo contorno estará escrito el mote de la denominacion de la Orden. Tendrá ésta por Patrono y Protector á nuestro glorioso Progenitor San Fernando , en cuyo dia , y el de San Luis , Rey de Francia , por serlo del nombre de la Reyna Fundadora , concurrirán anualmente en Palacio las Damas de la Banda en forma de Capítulo , para recibirlas al besamanos particular, ocupando cada una, segun su antigüedad de Orden, el lugar que la corresponda , por la clase de Grandes y primogénitas : por el tratamiento de Excelencia las que le tuvieren por sus maridos , y por el de Señoría las restantes; teniendo todas por obligacion piadosa de su Instituto la de visitar una vez cada mes alrgunos de los Hospitales públicos de mugeres , ú otro establecimiento , ó casa de piedad , ó asilo de éstas , y la de oir , y hacer celebrar una Misa por cada una de las Damas que falleciere. Y para despachar los asuntos que ocurran de la misma, nombraráría Reyna un Secretario , que será el único Ministro de ella. Tendreislo entendido : tomareis de la Reyna sobre ello las demás resoluciones que se necesitáren , y las comunicaréis á quienes correspondiere para su inteligencia y cumplimiento. — Señalado de la Real mano de S. M. -= En Aranjuez á 21. de Abril de 1792. — Al Conde de Aranda. " — En conseqüencia de este Decreto se dignó la Reyna nuestra Señora dar principio á la fundacion de la Real Orden, nombrando como primeras Damas de ella á aquellas que estaban distinguidas en su Real ánimo con mas dulces lazos de amor y benevolencia ; cuyo número creemos tambien deber insertar , á fin de que en todos tiempos conste de las primeras Princesas , Infantas, y Mugeres Ilustres, que merecieron ser alistadas para la plantificacion de tan santo Instituto:

 

LA REYNA NUESTRA SEÑORA , FUNDADORA.

 

DAMAS.

Princesa del Brasil. Infanta Doña Marta Isabel.

Infanta Doña María Amalia. Infanta Doña Marta Teresa.

Infanta Doña María Luisa. Infanta Doña María Josepha.

Infanta Duquesa de Parma.

Doña Carlota María Teresa.

Dona María Antonia Josepba.

Doña Carlota Marta Fernanda.

Marquesa de San Juan , Camarera Mayor.

 

DAMAS DE LA REYNA.

Condesa de Cervellon. Condesa de Baños.

Condesa de Benavente. Marquesa de Ariza.

Duquesa de Uceda. Marquesa de Mondéjar.

Princesa Pió. Marquesa de Branciforte.

Marquesa de Monte-alegre.

Condesa de Baillencourt , Aya de las Señoras Infantas.

Condesa de Aranda. Condesa de la Cañada.

Condesa del Campo de Alange.

 

Quando la Reyna Fundadora quiere poner la Banda á alguna de las Damas agraciadas , se la pasa el aviso del dia y hora que debe concurrir á Palacio, para que se le haga entender formalmente : concurre á la pieza anterior al Real Estado , donde ha de presentarse con puntualidad para recibir la Orden de S.M., y luego entra con el Secretario , que puesto de rodillas al lado derecho de la Soberana con una bandexita en la mano , y en ella la Banda , la toma S. M. , que se halla sentada en un sitial, apoyada sobre una mesa cubierta con un tapete , y se la cuelga con demostraciones de la mayor benevolencia.— Al entrar la Dama, que se ha de condecorar, hace tres reverencias á la Española antigua , y se arrodilla : concluida la ceremonia, á que concurren las Damas de la Orden , y otras de la primera Gerarquía , que al tiempo se hallan en Palacio , besa la mano la que ha recibido la Banda , dando las mas reverentes gracias á la Soberana Fundadora ; y el Secretario se aprovecha de tan digna ocasion para conseguir el mismo honor , con lo que queda completo el acto. = La insignia que cuelga de la atadura de la Banda es una Cruz Octogona , con un óvalo en el medio , pendiente de un laurel , y éste de un anillo ovalado para la cinta : la Cruz está esmaltada por los dos lados : tiene un filete de una linea de ancho al rededor de los brazos de color violado , no muy subido, transparente , y el centro blanco : asimismo en los quatro ángulos, ó flancos dos Castillos y dos Leones contrapuestos : mirada por la parte principal toca al flanco superior del lado derecho un Castillo de cuya puerta salen dos cadenas ( grabadas para quedar iguales con el esmalte ) que pasan por los brazos de la Cruz á coger el cuello de los Leones. El óvalo de enmedio lleva una chapa que le cubre : todo el campo es esmaltado de blanco, con un filete al rededor de violeta como el de la Cruz de menos de una linea de ancho. Encima de esta chapa vá puesto un San Fernando de relieve en pie , puesto de frente , con Corona , y Manto Real , esmaltado por dentro de blanco con motas negras , y el dobléz que hace por afuera de encarnado : en la mano derecha tiene la espada , y en la siniestra un mundo , y todo el cuerpo esmaltado , fingiendo el color de las armas, y las piernas del color de las botas. En el reverso lleva la Cruz otra igual chapa con el campo blanco , y en él pintado del mismo color violado una cifra compuesta de las letras iniciales del nombre de la Soberana Fundadora , M. L. , y al rededor un filete de una linea de ancho color de violeta, y en él escrito con letras de oro fino: Real Orden de la Reyna María Luisa. Todas la Cruces de esta Real Orden son de un tamaño.

 

El Secretario es Don Miguel Bañuelos y Fuentes , Caballero pensionado de la Real distinguida Orden Española de Carlos III, Intendente General que fue del Exército y Reyno de Galicia , quien solicitó de la Reyna nuestra Señora que le concediese la Secretaría de esta nueva Orden. S. M. benigna se dignó acordar esta gracia con todo el sueldo que gozaba en dicho ministerio ; cuya soberana resolucion le comunicó el Excelentísimo Señor Conde de Aranda con fecha de 26. de Mayo del presente año de 1792. = Quando acaeció la muerte de la Excelentísima Señora Condesa de Baños , una de las Damas de la Orden , se han observado algunas formalidades, de que nos parece dar razon al público. Mandó S. M. que el Secretario recogiese, y guardase en su poder la insignia , y que de su órden, y por sí mismo avisase por escrito á todas las Reales Infantas de España , á la Princesa del Brasil , á la Duquesa de Parma , y sus tres hijas, y á las demás Damas de la Banda , para que cumpliesen el sufragio prescripto por el Alma de la difunta. = No se pueden estampar los Estatutos, y demas formalidades, por no haberlas aún determinado la Real Heroyca Fundadora , y publicadose por la vía correspondiente pero a su tiempo se daran a luz con la debida exáctitud, para que el comun de las gentes no carezca de tan importantes noticias , ni S. M. de los elogios que merece un pensamiento tan grande, que inmortalizara en los Anales la gloria de su Real nombre , y feliz Reynado.