ORDEN DE LOURDES
Esteban 
Modesto Glorieux, fundó esta congregación, el 25 de noviembre de 1.830, en Ronse, 
(Bélgica). Los fines específicos de esta Orden son la enseñanza en general, 
hospitalaria, siquiátrica, educación de huérfanos y delincuentes y es 
Congregación de Derecho Pontificio. Su Casa Central se encuentra en Astorga, 
(León), constituida por el Colegio de Santa María Madre de la Iglesia. Esta 
congregación es de carácter laical. En lo que respecta a su Fundador, el padre 
Esteban Modesto Glorieux, fue sacerdote de la ciudad de Gante nacido en el año 
1.802 y fallecido en 1.872. La niñez del Fundador en nada se diferencia de la de 
otros niños de su edad. No obstante, ya desde temprana edad, mostró ciertas 
características que hacían predecir en él al hombre predestinado a una obra 
fuera de lo corriente. Era serio, meditaba profundamente antes de emitir un 
juicio y aplicado al estudio. 
La ciudad de Gante, en el siglo XIX se hallaba sujeta a una fuerte agitación 
social, motivada por el desarrollo de la industria del algodón en la segunda 
mitad del siglo XVIII, lo que significó el renacimiento mercantil de la ciudad, 
pero que al crear una numerosa clase obrera motivó que al siguiente siglo, ésta, 
descontenta con las condiciones sociales y económicas en que se desarrollaba su 
existencia, diera lugar a fuertes movimientos de las clases trabajadoras. 
En un ambiente así, creció Esteban Modesto Glorieux. Ya en su adolescencia, 
sintió la llamada de la Iglesia, por lo que hizo patente a sus padres el deseo 
de hacerse sacerdote. Lo hizo así y, a través de su magisterio, se puso en 
contacto con la realidad social de la población. Al igual que San Vicente de 
Paúl pudo ver el sufrimiento de las clases marginadas, la miseria y la 
enfermedad, así como la muerte, a veces, por falta de los debidos cuidados 
médicos. 
El corazón del padre Glorieux se sintió conmovido ante el dolor de aquellos cuyo 
único delito había sido nacer en una familia pobre. No fue ajeno a la 
comprensión del sufrimiento de unos seres humanos que, a veces, se dejaban 
llevar por la ira, produciendo movimientos sociales que, por lo general, 
provocaban la violencia siendo ellos los principales perjudicados porque, al 
final, tras sus movimientos sociales, llegaba la ola de despidos, lo que 
significaba su condena al hambre y la miseria. Esteban Modesto Glorieux se 
sintió conmovido por la causa de los pobres y marginados y herido profundamente 
por el ambiente social que tales injusticias toleraba. Ello fue lo que le llevó 
a entrar en total contacto con un mundo de miseria y necesidad y su angustia era 
total al carecer de los medios precisos para mitigar aquel estado de cosas. No 
obstante, no sólo no regateó esfuerzos, sino que llegó a la abnegación, hasta el 
punto de poner en riesgo su salud, en la atención de aquellos que más precisaban 
ayuda y comprensión. Se volcó en los pobres con una emocion sincera, y muy 
pronto fue conocido con el sobrenombre de "Padre de los Pobres". Pero quien 
supusiera que el padre Glorieux fuese un hombre débil, se equivocaría 
lamentablemente. Por el contrario, fue enérgico, radical e innovador; radical, 
porque jamás cesó en su lucha y empeño en favor de los necesitados y renovador, 
porque intentó eliminar las causas de tanta indigencia a través de innovaciones 
tales como fue la creación de la enseñanza y el trabajo 
El padre Glorieux comprendió que la limosna no era solución y que sólo mediante 
el trabajo, los pobres podrían ganarse dignamente el sustento. Quizás, sin 
saberlo, ajustaba su conducta al conocido refrán chino: "Dale un pez a un pobre 
y comerá una vez. Enséñale a pescar y comerá muchas veces". 
Mediante el trabajo, los pobres se liberarían de la vergonzosa necesidad de 
verse obligados a vivir de la caridad de los demás. En su mente permanecía fija 
esta idea: la senda que conduce a la igualdad, la senda que intenta malograr y 
extirpar la miseria de los pueblos. Por eso, las bases que movieron la vida del 
padre Glorieux, estuvieron siempre marcadas por el espíritu de la fe, el 
espíritu del amor y el espíritu de una devoción a María. El primero le llegaba 
por su enorme confianza en la Providencia Divina; el segundo por el deseo 
constante de aliviar el dolor de los más desdichados, y el tercero porque veía, 
en la Virgen María, su mayor ayuda en la lucha constante en su deseo de aliviar 
la suerte de los desvalidos. 
En conversaciones, siempre alegó lo mismo, que en los pobres y desdichados veía 
la imagen de Cristo sufriendo. Alentado por esta intención, decidió crear una 
comunidad, mejor dicho, una congregación que le ayudara a llevar adelante sus 
proyectos y así quedó hecho el 25 de noviembre de 1.830. La Congregación de los 
"Hermanos de Nuestra Señora de Lourdes" es la continuadora de las enseñanzas del 
padre Glorieux, traducida en comunidades de carácter activo, al tiempo que 
ajusta su existencia a los tres consejos evangélicos: Valorar la comunidad, la 
oración y la meditación para, de esta forma, poder entregarse, sin reservas, a 
la misión para la que fue creada: esto es, la defensa del menesteroso, aportando 
la mayor justicia a este mundo. La Congregación se mueve primordialmente en 
campos tan vitales como es la asistencia sanitaria, la enseñanza y la educación, 
aunque no tiene sus puertas cerradas y, por el contrario, siempre está abierta a 
exigencias o reclamos de otra índole que cada tiempo y lugar traen. Siempre se 
impone la misma pregunta: ¿qué és lo que nos pide este tiempo a nosotros? Esto 
es algo que resulta casi vital para cualquier Congregación o Asociación humana. 
Saber la realidad del momento y adecuar la actuación a las exigencias del mismo.
La Congregación de los Hermanos de Nuestra Señora de Lourdes, fue fundada para 
eso: para estar atenta a los problemas que más requieran su colaboración y 
ayuda. Hoy en día, las comunidades de esta congregación se mueven en muchos 
países. En el momento actual existen tres provincias, con autonomía propia, que 
reparten la responsabilidad total a través de sus respectivos gobiernos, sin 
necesidad de recurrir a la casa central para tramitar asuntos que por sí mismas 
pueden solventar. Estas tres provincias son: Holanda, Bélgica e lndonesia. 
España, Austria, Canadá y Curaçao son regiones circunscritas dentro del marco 
provincial de Holanda. Zaire y Brasil son, por su parte, regiones pertenecientes 
a la provincia belga. Las comunidades en España están ubicadas en dos centros de 
educación especial. La primera de ellas se halla en Astorga, en el Colegio Santa 
María Madre de la Iglesia. En esta conviven más de doscientos alumnos 
deficientes psíquicos, leves o ligeros, en mayor o menor grado. Alrededor de 
ochenta, son mediopensionistas, en tanto que los otros se encuentran en calidad 
de internos. 
Para una labor de dichas características, la Congregación cuenta con el apoyo 
importante del personal seglar, vital para la marcha de un colegio de esta 
índole. La comunidad es la responsable de la dirección del centro, y está 
compuesta por hermanos españoles y holandeses. La segunda casa tiene su 
domicilio en La Bañeza, y es el centro asistencial Nuestra Señora del Valle, de 
creación reciente, dotada de un equipo moderno. Acoge en su seno a minusválidos 
psíquicos profundos, (actualmente hay unos noventa aproximadamente), es decir a 
aquellos que se encuentran en el nivel más bajo del complejísimo mundo de la 
oligofrenia. Al igual que en Astorga, la dirección de este centro corre a cargo 
de los hermanos, aunque su responsabilidad es compartida por todo el personal 
allí destinado. Ambos centros educativos siguen unas líneas definidas tanto en 
la estructura y distribución total de la edificación, como en la disposición de 
grupos pequeños y compuesto por una cifra importante del preciso personal al 
efecto.