ORDEN DE SAN MAURICIO
La orden de
San Mauricio fue creada en el año 1434 por el primer duque de Saboya, Amadeo
VIII, de la cual se declaró Gran Maestre.
Los sucesores de este Rey olvidaron esta orden durante más de un siglo. Pero en el año 1572, el duque Manuel Filiberto la volvió a poner en circulación con el objeto de animar a sus vasallos a resistir las reformas religiosas de Calvino.
El papa Gregorio XIII la confirmó y la incorporó luego a la de San Lázaro, desde cuya época tomó la denominación de «Orden religiosa y militar de san Mauricio y san Lázaro».
En el año 1816, el rey Víctor Manuel creó nuevos estatutos para esta orden, y Carlos Alberto los modificó de nuevo el 9 de diciembre de 1831.
Esta orden, hoy en día, recompensa el mérito civil y militar, y se compone de Grandes Cruces, comendadores y caballeros. Su insignia es una cruz blanca y verde, que antiguamente se llevaba sobre el manto. Actualmente esta cruz es de oro con los antiguos esmaltes. Los Grandes cruces la usan en banda; los comendadores en sotuer sobre el pecho, y los caballeros, pendiente de una cinta en el primer ojal de la casaca.
NOTA. San Mauricio era oficial de la legión tebana del ejército de emperador Maximiliano Herculio, la cual estaba compuesta por cristianos del Alto Egipto. Mauricio, al igual que sus compañeros, no quiso seguir las órdenes del emperador que obligaba a sus soldados hacer sacrificios a los dioses paganos para asegurar la victoria.