![]()
El día 21 de marzo, y con motivo del cercano despuntar de la primavera, se celebró en la sala del Centro Cultural de la CAM la Fiesta Primaveral «Flores y Libros», imaginada y empujada por la joven Asociación Regional Murciana Amigos de la Lectura.
Esta Asociación nació hace menos de cuatro años, y su impulsor, Mariano Sánchez Gil, un joven jubilado de 85 años de edad, en tan breve espacio de tiempo ha conseguido que dicha agrupación brille hoy en los lugares murcianos con luz propia y sea conocida y estimada por lectores y lectoras de todas las edades y condición cultural.
Pregunta.- ¿Con qué patrimonio cuenta su Asociación para llevar a cabo un proyecto tan ambicioso?
Mariano me mira sonriente, y con esa paz y esa alegría que emana siempre de sus ojos y que es característica de los hombres sensibles y sacrificados que han tenido la suerte de ser bendecidos por el aliento de Dios, me responde:
—Esta pregunta me la hizo también un abogado laboralista no hace mucho. Y yo le contesté que nuestro patrimonio es una IDEA,
P.- ¿Una idea?
R.-
Sí, una idea. Nuestro patrimonio es una idea, es un proyecto que tiene
que interesar a la Sociedad. Ése es nuestro valioso Patrimonio.
P.- Ése sí que es un buen proyecto, ¿cuándo lo iniciaron?
R.- El primer taller lo iniciamos en octubre de 2000 con el área de la mujer de la Concejalía de Bienestar Social y Promoción de la Igualdad. Lo principiamos con una docena de mujeres adultas y llegamos al mes de abril con cuatro talleres. Estas tertulias de Lectura son como sencillas universidades para paladear los buenos libros. Y decimos universidades porque los libros preñados de los valores que acabo de mencionar son «Universo» de luz y sicología, «Universos» de Humanidades, «Escuelas Superiores» de la belleza imaginativa y del ente del bien decir, «Pinacotecas» de cuadros solidarios, de tolerancia, comprensión, de humanidad... La lectura amorosa nos humaniza y embellece.
P.- ¿Hasta dónde llegan ya los emprendedores brazos de esta Asociación?
R.- Iniciado en la capital el primer taller de lectura, se extiende ya fuera de su gran Municipio, y dentro de él está funcionando en pedanías como la de Los Dolores y otras, acercando y combinando el empuje de los «Centros de la Mujer» con las APAS de algunos colegios.
P.- Si algún centro, escuela o educador quiere ponerse en contacto con ustedes, ¿qué ha de hacer?
R.- Yo diría que para ponerse en contacto con nosotros lo mejor que podrían hacer los centros, educadores, padres, madres, escritores y lectores interesados, es juntarse todos alrededor de un libro, ese sería el mayor homenaje que se nos podría hacer. Pero si además de todo ello, necesitaran alguna vez de nuestra ayuda, que nos llamen al teléfono de nuestra sede en la Universidad: 968363848, donde serán atendidos o podrán dejar sus mensajes en horarios de oficina, y en el 868918352 durante las 24 horas del día.
IMPRIMIR EL TEXTO IMPRIMIR LA PÁGINA
![]()