¿CRUZADAS SIN ESPAÑOLES?
Aunque hay historiadores que aseguran que los españoles no tomaron parte en las cruzadas, tal vez sin saber que el Papa les dispensó de esta tarea porque en España se venía librando una cruzada contra los musulmanes desde hacía ya mucho tiempo, lo cierto es que, a pesar de tal dispensa, la presencia de los españoles no faltó en ninguna de las cruzadas que fueron convocadas.
El afamado historiador Esteban Garibay y Zamalla,bibliotecario y cronista del reino, nombrado por Su Majestad el rey Felipe II, en el año 1571, en su obra titulada Compendio Histórico de las Crónicas y Universal Historia de todos los Reinos de España, libro XXIII, capítulo III, refiriéndose a la primera cruzada, dice lo siguiente:
Con todo lo que en España pasaba, no faltaron algunas personas de cuenta del reino de Navarra, que a Jerusalén pasaron, porque no faltan autores que dicen que el infante Don Ramiro Sánchez, hijo del rey Don Sancho García, pasó allá cuando en el año 1096 partieron por mar y tierra los príncipes occidentales...
Mandado escribir por el rey don Alfonso el Sabio, y editado después en el año 1858, encontramos una joya de libro que se titula: La Gran Conquista de Ultramar.
De este libro —un poco idealizado, aunque no exento de verdad— de su página 381, sacamos la siguiente lectura:
Entre estos se distinguía un tercio de los españoles veteranos que constaba a lo menos de siete mil hombres muy bien armados y de respetable presencia y ánimo esforzado…
Y de la página 383, sacamos esta otra:
Y una compañía de caballeros españoles que allí había, que aguardaban al conde de Tolosa, desde que él hiciera caudillo a Don Pero González el Romero, que era muy buen caballero de armas, y era natural de Castilla, e hizo mucho bien aquel día; tanto, que tres de los mejores caballeros que había entre los moros, fueron muertos por él, ayudado solamente de su espada y de su lanza…